Datos rápidos:
Ajolote (Ambystoma mexicanum)
- Clase: anfibio
- Distribución: sistema lacustre del valle de México, lago Xochimilco
- Hábitat: lagos y canales, totalmente acuático
- Peso: entre 60 y 230g
- Tamaño: hasta 30cm, 15cm de media
- Esperanza de vida: hasta 15 años
Toda la información sobre los ajolotes:
Origen e historia del ajolote mexicano
Embed from Getty ImagesEl ajolote o axolote que es otra grafía aceptada y que se aproxima más al origen de su nombre es un anfibio un tanto particular endémico exclusivamente del sistema lacustre del valle de México. Esto quiere decir que es el único lugar del mundo donde estos animalitos viven en libertad.
Su nombre proviene del Náhuatl, idioma de los nativos americanos de la zona de México. Así que, axolotl singifica “animal de piel lisa de agua” y hace referencia tanto a la piel característicamente lisa y suave de los anfibios como al medio acuático que habitan durante toda su vida los ajolotes.
Los ajolotes son parientes cercanos de algunas salamandras, como por ejemplo la salamadra tigre. En algún lugar de la historia los ajolotes dejaron de pasar por la metamorfosis propia de los anfibios y desarrollaron sus funciones adultas en la forma propia de un renacuajo. Este curioso proceso se conoce como neotenia.
De hecho ha habido casos en los que los ajolotes adultos fueron confundidos con renacuajos de salamandras. Es conocido también que estas dos especies hibridan a veces, dando origen a ajolotes que son capaces de sobrevivir en el medio terrestre.
Características del axolote
Ya sólo los rasgos físicos de este extraordinario animal llaman mucho la atención. A cada lado de la cabeza tiene tres branquias externas a modo de collar. Su boca parece esbozar una generosa sonrisa y sus patas tienen dedos bien definidos aun cuando se pasan toda la vida debajo del agua.
El color más común de los ajolotes en la naturaleza es gris oscuro o incluso negro con motas de diferentes tonalidades, de esta manera se camuflan muy bien. Sin embargo, los ejemplares más populares para su cría en cautiverio son albinos. El color blanco les da una apariencia todavía más de otro mundo.
Habilidades particulares
Como muchos anfibios, los ajolotes pueden regenerar partes amputadas de su cuerpo. En caso de estos animales esta habildad está tan desarrollada que son capaces de regenerar incluso órganos internos y daños en su médula espinal varias veces a lo largo de su vida.
Estas habilidades han hecho del ajolote una de las especies más estudiadas por los científicos en todo el mundo.
Dieta del ajolote
Estos anfibios son carnívoros y en su medio natural su alimentación es muy variada. Comen alevines, pequeños peces, crustáceos y algún insecto desprevenido.
En el cautiverio pueden comer larvas, gusanos, tenebrios, lombrices e incluso pequeños trozos de carne. Es recomendable darle alimento vivo.
Por desgracia, a veces se dan casos de canibalismo entre los ajolotes.
Consevación de la especie
Por desgracia, la urbanización, la contaminación y la introducción de especies exóitcas invasoras han puesto al ajolote en grave peligro de extinción. Los organismos internacionales han calaficado el nivel de riesgo de extinción de los ajolotes como crítico.
No siendo suficiente eso, al consumo de carne de ajolote se le atribuyen beneficios a la salud que de momento están sin confirmar científicamente. Sin embargo, esto hace que la captura furtiva de estos anfibios sea un negocio bastante beneficioso.
Su población se ha reducido drásticamente en los últimos 15 años, ha sido eliminado prácticamente por completo de los canales y lagos que habitaba. A día de hoy sólo se encuentran viviendo en libertad en el lago Xochimilco.
Los trabajos por recuperar la especie son muy difíciles principalmente debido a la presencia de peces invasores como la carpa y la tilapia que depredan a los ajolotes.
Los ajolotes en cautivero
Debido a su particular estética, el ajolote es un animal que gusta bastante a los aficionados a los acuarios. Los ejemplares más codiciados son los albinos.
Sin embargo, son unos animales bastante sensibles a los cambios de las condiciones del agua y a su convivencia con otras especies acuáticas es difícil por su carácter carnívoro.
No es buena idea mezclar ajolotes con peces ya que los primeros podrían ver a los segundos como un tentenpié. Por otro lado, los peces podrían también confundir las vistosas branquias del ajolote con alimento, algo que podría ser fatal para nuestro amigo.