Información sobre el ajolote – Reproducción de axolotes

reproducción del ajolote

La reproducción de los ajolotes es un proceso bastante sencillo y la cantidad de crías que pueden salir de una misma puesta es muy elevada. Esta es una de las principales razones por las que aunque los ajolotes se están extiguiendo en su entorno natural, es muy poco probable que se extingan defintivamente.

La reproducción del ajolote al detalle

Los ajolotes llegan a su madurez sexual a la edad de entre 12 y 18 meses. Recordemos que debido a su característica particular de neotenia no pasan por una metamorfosis. Los ejemplares adultos siguen teniendo la misma forma que cuando son renacuajos.

A la hora de aparearse el macho y la hembra se juntan y dan vueltas mientras el macho empuja su cola hacia la cloaca de la hembra. Sin embargo este ritual no lleva a la fecundación, es tan sólo una especie de cortejo. Después de este acto el macho deja sus espermatóforos en las proximidades. Los espermatóforos son cápsulas de forma cónica que contienen los espermatozoides. Es la hembra la que decide si desea recorgerlos o no para fecundar sus huevos.

Puesta de huevos del ajolote

En el caso de que hembra decida aceptar los espermatóforos del macho que la ha cortejado, los recogerá y empezará a poner los huevos a la noche siguiente. La cantidad de huevos en una sóla puesta suele rondan las 400 unidades, sin embargo esto no garantiza una gra reproducción de los ajolotes. La hembra intenta esconder sus huevos lo mejor posible entre las piedras pero en su medio natural hay muchos depredadores que querrán comérselos.

Los huevos tardan hasta 14 ó 15 días en eclosionar y los recién nacidos no lo tendrán nada fácil para sobrevivir porque incluso los de su propia especie intentará comérselos.

Reproducción de los ajolotes en cautiverio

Si lo que te interesa es críar ajolotes en un acuario, como puedes ver no es tan difícil. Para tener éxito con la reproducción del ajolote en cautividad, sólo tendrás que separar en otro recipiente la cantidad huevos que deseas que prosperen. No hace falta que sea un acuario muy grande, piensa que los ajolotes recién nacidos son muy pequeños, tan pequeños que se alimentarán de infusorios y de los microorganismos, invsibles a nuestros ojos, que viven en el agua. Cuando vayan creciendo un poco, normalmente apartir de una semana de vida podrán empezar a comer artemias recién eclosionadas y pulga de agua. Según vayan creciendo podrás darles el mismo alimento que a los adultos, en cantidades proporcionales.

Evita la consanguinidad en la reproducción de ajolote

Esto es regla general a la hora de críar cualquier animal pero no podía cerrar este artículo sin recordarlo. En el caso de la reproducción de ajolotes los problemas genéticos son muy notables en el caso de aparear dos ejemplares cercanamente emparentados. Se manifiestan en deformidades físicas tanto externas como internas, una gran predisposición a enfermar y esperanza de vida reducida.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *